Constituyen los más tempranos ejemplos europeos conocidos de Homo Sapiens, datan de hace 40,000 años, sus cromosomas nos dicen que descienden de pueblos del Medio Oriente. Los Cro-Magnons vivieron desde hace 40,000 años hasta hace 10,000 en el periodo paleolítico superior de la época del Pleistoceno. Para cualquier intento o propósito esta gente debe considerarse anatómicamente moderna, sólo difiere de sus actuales descendientes europeos por su ligeramente más robusta fisiología y mayor capacidad de la bóveda craneal que la de los humanos modernos. Cuando arribaron a Europa hace cerca de 40,000 años, ellos traían consigo, escultura, grabado, pintura, ornamentación corporal, música y un cuidadoso decorado de sus objetos utilitarios.
Artefactos que sobreviven a los hombres de Cro-Magnon incluyen, chozas, pinturas en las cuevas, obra de talla, cornamentas, lanzas. Los restos de algunas herramientas sugieren que sabían cómo tejer sus ropas. Ellos tuvieron chozas construidas de piedras, arcilla, huesos, ramas y pieles de animales. Estos humanos considerados tempranos, usaron óxidos de manganeso y hierro para pintar y es posible que hayan creado el primer calendario hace aproximadamente 15,000 años. Las herramientas de pedernal encontradas y asociadas a los restos de algunos hombres de Cro-Magnon, tienen asociaciones con la cultura de Aurignacian que Larter identifico años después que encontró los esqueletos. Los Cro-Magnos debieron de haber entrado en contacto con los hombres de Neanderthals, y frecuentemente se les ha atribuido ser causantes de su posterior extinción, no obstante que morfológicamente los humanos modernos parecieran haber coexistido con los Neanderthals por alrededor de 60,000 años en el Levant y por 1000 años en Francia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtIW1y3C9kMGfAHSEtXwTRPCZ8U_qn6Yf7WU6cAwr1qTZ7lYUlXdDEWC8xSAJtOgGDWqiSLwQ_mj52vyyLU3qMLYOxueKm-rmAQ4NezwK7H125JoVwBNt67OYLIPsz8quucYQTOsQmXNo/s400/caves_1.jpg)
Pinturas en las cuevas
Las pinturas en las rocas o cuevas, se pintaron en las paredes o techos, usualmente datan de los tiempos prehistóricos. Las pinturas en la roca fueron hechas en el Paleolítico Superior, hace 40,000 años. Es muy aceptada la creencia de que fueron realizadas por mayores muy respetados o por chamanes.
Los temas más comunes en las pinturas rupestres son grandes animales salvajes, como el bisonte, caballos, bisonte europeo, y venados, así como trazos manos humanas y algunos trazos de patrones abstractos, llamados macarrones por Breuil. Los dibujos de humanos son raros y regularmente esquematizados algo más que los temas de animales. El arte de las cavernas pudo haber comenzado en el periodo Aurignacian (Hohle Fels, Alemania), pero alcanzo su apogeo en el tardío Magdalenian (Lascaux, Francia).
Las pinturas fueron dibujadas con rojo y amarillo ocre, óxido de hierro, óxido de manganeso y carbón vegetal. Algunas veces la silueta del animal se realizó primero mediante una incisión en la roca, probablemente utilizaron lámparas de piedra para tener alguna luz. Abbé Breuil interpretó las pinturas como un ritual de magia para la cacería, aludiendo a un incremento del número de animales a cazar. Encontramos algunas esculturas de arcilla que parecen haber sido el objetivo de lanzas, lo que parcialmente puede ser verdad, pero no explica las imágenes de bestias de ataque como el león y el oso.
Una teoría alternativa y más moderna, basada en estudios de sociedades modernas basadas en la cacería, es que las pinturas fueron realizadas por un chaman Cro-Magnon. El chaman se retiraba a la obscuridad de las cuevas, entraba en un estado de trance y después pintaba las imágenes de sus visiones, probablemente con una noción de extraer mediante el dibujo un poder de las paredes de la cueva. Esto va en el sentido de explicar lo remoto de algunas pinturas, lo cual ocurría en profundas o pequeñas cuevas y la variedad de temáticas que van desde los animales de rapiña, los de ataque y las impresiones de manos humanas. Sin embargo, como con toda la Prehistoria, es imposible tener certeza relacionada con el material de evidencia con el que contamos y no caer en muchas de las trampas que nos pone el querer entender las actitudes y mente del hombre prehistórico, con la mente del hombre moderno.
Petroglifos
Los petroglifos son imágenes incisas en la roca, usualmente realizadas por los prehistóricos, especialmente del Neolítico. Ellos fueron una importante forma de símbolos de pre-escritura, utilizados en la comunicación desde hace aproximadamente 10,000 años a.C. y hasta los tiempos modernos, dependiendo de la cultura y locación. Muchos petroglifos son pensamientos para representar alguna forma no totalmente entendida de lenguaje simbólico o ritual.
Los petroglifos más antiguos datan de hace aproximadamente 10,000 a 12,000 años. Alrededor de hace 7,000 a 9,000 años, otros sistemas de escritura como son los pictogramas e ideogramas comenzaron a aparecer.
Los petroglifos fueron comunes, y muchas sociedades tribales continuaron utilizándolos durante mucho tiempo, inclusive cuando ya habían tenido contacto con la cultura del Occidente en el siglo XX. Estas imágenes tienen probablemente profundo significado cultural y religioso para las aquellas sociedades que las crearon; en muchos casos esta significación permanece para sus descendientes.
Algunos investigadores han notado la semejanza de diferentes estilos de petroglifos a lo largo de diferentes continentes; mientras que se espera que la gente sea influenciada por sus alrededores, siendo difícil de explicar los estilos comunes. Explicaciones para estas similitudes provienen de la sicología de Jungian y las perspectivas de Mircea Eliade. De acuerdo con estas teorías es posible que la similitud de los petroglifos (y otros atavismos o arquetípicos símbolos) de diferentes culturas y continentes es el resultado de una estructura genéticamente heredada del cerebro humano. Otras teorías sugieren que los petroglifos fueron hechos por chames en un alterado estado de conciencia, tal vez inducida por el uso de alucinógenos naturales.
Muchos de los patrones geométricos (conocidos como formas constantes) los cuales son recurridos en los petroglifos y pinturas de las cuevas han sido acreditados como “violentamente conectados” dentro del cerebro humano; frecuentemente ocurre en disturbios visuales y alucinaciones inducidos por drogas, migrañas, y otros estímulos.
Geoglifos
Los geoglifos son dibujos realizados en el suelo, o un motivo muy grande, generalmente mayor a 4 metros, también son diseños realizados en grandes superficies de suelo, ya sea removiendo o arreglando, o ambos, cascajo, piedras, fragmentos de piedra, grava o removiendo supericies patinadas para dejar expuestas otras superficies no patinadas. Algunos de los más famosos geoglifos negativos los encontramos en Nazca en Perú. Otras áreas con geoglifos incluyen el oeste de Australia y partes del Desierto del Gran Cañon en los Estados Unidos. Figuras en colinas, laberintos de césped, y los laberintos lineales de piedra en Escandinavia, Islandia, Lappland y la antigua Unión Soviética son tipos de geoglifos. El más grande es el Marree Man en el sur de Australia.
Las líneas de Nazca son gigantescos geoglifos localizados en el desierto de Nazca, una alta meseta árida que se alarga 53 millas entre las ciudades de Nazca y Palpa en la Pampas de Jumana en Perú. Fueron creadas por la cultura de Nazca entre los años 200 a.C. y 600 d.C. Son cientos de figuras, clasificadas desde simples líneas hasta estilizados colibríes, arañas, monos, y lagartos. Las líneas de Nazca no pueden ser reconocidas como figuras coherentes a no ser que lo hagamos desde el aire. De ahí que se presuma que la gente de Nazca jamás pudo ver su trabajo desde este punto, lo que crea muchas especulaciones sobre las habilidades y motivaciones de sus constructores. Desde que fueron descubiertas, varias teorías han sido propuestas considerando los métodos y motivaciones detrás de la construcción de las líneas. La teoría arqueológica aceptada es que la gente de Nazca hizo las líneas utilizando herramientas sencillas y equipo de supervivencia. Estacas de madera en el piso que coinciden con el final de algunas líneas la soportan (las cuales han sido utilizadas para fechar las figuras), Joe Nickell de la Universidad de Kentucky ha reproducido una de las figuras utilizando la tecnología disponible por los indios de Nazca sin supervisión aérea. Con un cuidadoso planeamiento y tecnología sencilla, un pequeño grupo puede recrear alguna de las figuras más grandes dentro de un periodo de 48 horas. Sin embargo, no hay micha evidencia concerniente a porque las figuras fueron realizadas, así que la motivación se mantiene en un misterio. La mayoría piensa que la motivación fue religiosa, haciendo imágenes que sólo Dios pudiera ver claramente. Los detalles de su tecnología, sin embargo, se mantienen sin resolver.
Artefactos que sobreviven a los hombres de Cro-Magnon incluyen, chozas, pinturas en las cuevas, obra de talla, cornamentas, lanzas. Los restos de algunas herramientas sugieren que sabían cómo tejer sus ropas. Ellos tuvieron chozas construidas de piedras, arcilla, huesos, ramas y pieles de animales. Estos humanos considerados tempranos, usaron óxidos de manganeso y hierro para pintar y es posible que hayan creado el primer calendario hace aproximadamente 15,000 años. Las herramientas de pedernal encontradas y asociadas a los restos de algunos hombres de Cro-Magnon, tienen asociaciones con la cultura de Aurignacian que Larter identifico años después que encontró los esqueletos. Los Cro-Magnos debieron de haber entrado en contacto con los hombres de Neanderthals, y frecuentemente se les ha atribuido ser causantes de su posterior extinción, no obstante que morfológicamente los humanos modernos parecieran haber coexistido con los Neanderthals por alrededor de 60,000 años en el Levant y por 1000 años en Francia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtIW1y3C9kMGfAHSEtXwTRPCZ8U_qn6Yf7WU6cAwr1qTZ7lYUlXdDEWC8xSAJtOgGDWqiSLwQ_mj52vyyLU3qMLYOxueKm-rmAQ4NezwK7H125JoVwBNt67OYLIPsz8quucYQTOsQmXNo/s400/caves_1.jpg)
Pinturas en las cuevas
Las pinturas en las rocas o cuevas, se pintaron en las paredes o techos, usualmente datan de los tiempos prehistóricos. Las pinturas en la roca fueron hechas en el Paleolítico Superior, hace 40,000 años. Es muy aceptada la creencia de que fueron realizadas por mayores muy respetados o por chamanes.
Los temas más comunes en las pinturas rupestres son grandes animales salvajes, como el bisonte, caballos, bisonte europeo, y venados, así como trazos manos humanas y algunos trazos de patrones abstractos, llamados macarrones por Breuil. Los dibujos de humanos son raros y regularmente esquematizados algo más que los temas de animales. El arte de las cavernas pudo haber comenzado en el periodo Aurignacian (Hohle Fels, Alemania), pero alcanzo su apogeo en el tardío Magdalenian (Lascaux, Francia).
Las pinturas fueron dibujadas con rojo y amarillo ocre, óxido de hierro, óxido de manganeso y carbón vegetal. Algunas veces la silueta del animal se realizó primero mediante una incisión en la roca, probablemente utilizaron lámparas de piedra para tener alguna luz. Abbé Breuil interpretó las pinturas como un ritual de magia para la cacería, aludiendo a un incremento del número de animales a cazar. Encontramos algunas esculturas de arcilla que parecen haber sido el objetivo de lanzas, lo que parcialmente puede ser verdad, pero no explica las imágenes de bestias de ataque como el león y el oso.
Una teoría alternativa y más moderna, basada en estudios de sociedades modernas basadas en la cacería, es que las pinturas fueron realizadas por un chaman Cro-Magnon. El chaman se retiraba a la obscuridad de las cuevas, entraba en un estado de trance y después pintaba las imágenes de sus visiones, probablemente con una noción de extraer mediante el dibujo un poder de las paredes de la cueva. Esto va en el sentido de explicar lo remoto de algunas pinturas, lo cual ocurría en profundas o pequeñas cuevas y la variedad de temáticas que van desde los animales de rapiña, los de ataque y las impresiones de manos humanas. Sin embargo, como con toda la Prehistoria, es imposible tener certeza relacionada con el material de evidencia con el que contamos y no caer en muchas de las trampas que nos pone el querer entender las actitudes y mente del hombre prehistórico, con la mente del hombre moderno.
Petroglifos
Los petroglifos son imágenes incisas en la roca, usualmente realizadas por los prehistóricos, especialmente del Neolítico. Ellos fueron una importante forma de símbolos de pre-escritura, utilizados en la comunicación desde hace aproximadamente 10,000 años a.C. y hasta los tiempos modernos, dependiendo de la cultura y locación. Muchos petroglifos son pensamientos para representar alguna forma no totalmente entendida de lenguaje simbólico o ritual.
Los petroglifos más antiguos datan de hace aproximadamente 10,000 a 12,000 años. Alrededor de hace 7,000 a 9,000 años, otros sistemas de escritura como son los pictogramas e ideogramas comenzaron a aparecer.
Los petroglifos fueron comunes, y muchas sociedades tribales continuaron utilizándolos durante mucho tiempo, inclusive cuando ya habían tenido contacto con la cultura del Occidente en el siglo XX. Estas imágenes tienen probablemente profundo significado cultural y religioso para las aquellas sociedades que las crearon; en muchos casos esta significación permanece para sus descendientes.
Algunos investigadores han notado la semejanza de diferentes estilos de petroglifos a lo largo de diferentes continentes; mientras que se espera que la gente sea influenciada por sus alrededores, siendo difícil de explicar los estilos comunes. Explicaciones para estas similitudes provienen de la sicología de Jungian y las perspectivas de Mircea Eliade. De acuerdo con estas teorías es posible que la similitud de los petroglifos (y otros atavismos o arquetípicos símbolos) de diferentes culturas y continentes es el resultado de una estructura genéticamente heredada del cerebro humano. Otras teorías sugieren que los petroglifos fueron hechos por chames en un alterado estado de conciencia, tal vez inducida por el uso de alucinógenos naturales.
Muchos de los patrones geométricos (conocidos como formas constantes) los cuales son recurridos en los petroglifos y pinturas de las cuevas han sido acreditados como “violentamente conectados” dentro del cerebro humano; frecuentemente ocurre en disturbios visuales y alucinaciones inducidos por drogas, migrañas, y otros estímulos.
Geoglifos
Los geoglifos son dibujos realizados en el suelo, o un motivo muy grande, generalmente mayor a 4 metros, también son diseños realizados en grandes superficies de suelo, ya sea removiendo o arreglando, o ambos, cascajo, piedras, fragmentos de piedra, grava o removiendo supericies patinadas para dejar expuestas otras superficies no patinadas. Algunos de los más famosos geoglifos negativos los encontramos en Nazca en Perú. Otras áreas con geoglifos incluyen el oeste de Australia y partes del Desierto del Gran Cañon en los Estados Unidos. Figuras en colinas, laberintos de césped, y los laberintos lineales de piedra en Escandinavia, Islandia, Lappland y la antigua Unión Soviética son tipos de geoglifos. El más grande es el Marree Man en el sur de Australia.
Las líneas de Nazca son gigantescos geoglifos localizados en el desierto de Nazca, una alta meseta árida que se alarga 53 millas entre las ciudades de Nazca y Palpa en la Pampas de Jumana en Perú. Fueron creadas por la cultura de Nazca entre los años 200 a.C. y 600 d.C. Son cientos de figuras, clasificadas desde simples líneas hasta estilizados colibríes, arañas, monos, y lagartos. Las líneas de Nazca no pueden ser reconocidas como figuras coherentes a no ser que lo hagamos desde el aire. De ahí que se presuma que la gente de Nazca jamás pudo ver su trabajo desde este punto, lo que crea muchas especulaciones sobre las habilidades y motivaciones de sus constructores. Desde que fueron descubiertas, varias teorías han sido propuestas considerando los métodos y motivaciones detrás de la construcción de las líneas. La teoría arqueológica aceptada es que la gente de Nazca hizo las líneas utilizando herramientas sencillas y equipo de supervivencia. Estacas de madera en el piso que coinciden con el final de algunas líneas la soportan (las cuales han sido utilizadas para fechar las figuras), Joe Nickell de la Universidad de Kentucky ha reproducido una de las figuras utilizando la tecnología disponible por los indios de Nazca sin supervisión aérea. Con un cuidadoso planeamiento y tecnología sencilla, un pequeño grupo puede recrear alguna de las figuras más grandes dentro de un periodo de 48 horas. Sin embargo, no hay micha evidencia concerniente a porque las figuras fueron realizadas, así que la motivación se mantiene en un misterio. La mayoría piensa que la motivación fue religiosa, haciendo imágenes que sólo Dios pudiera ver claramente. Los detalles de su tecnología, sin embargo, se mantienen sin resolver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario